Editorial: Nueva dirección, nueva etapa

 

Javier Fernández-Río1*

1 Universidad de Oviedo

*Autor para correspondencia: javier.rio@uniovi.es

 

Mi nombramiento como director de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD) a mediados de 2021 supuso un orgullo y una responsabilidad que quería afrontar rodeado de los mejores profesionales. No fue fácil la elección, ya que he trabajado y continúo trabajando con muchos excelentes profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pero estoy muy satisfecho de todas las editoras y todos los editores asociados de la revista. Se puede decir que “no son todos los que están”, pero que “sí están todos los que son”. Os los presento: el Dr. Mario Alguacil Jiménez, miembro del grupo de investigación SMirg de la Universidad de Valencia, se encargará del área de Dirección y gestión deportiva; el Dr. Alejandro Carriedo Cayón, miembro del grupo de investigación EDAFIDES de la Universidad de Oviedo y el Dr. Juan Andrés Merino Barrero, miembro de los grupos de investigación SAFE y TECNODEF de la Universidad de Murcia y de la UNIR respectivamente, se encargarán del área de Enseñanza de la Educación Física; la Dra. Alexandra Valencia Peris, miembro del grupo de investigación AFES de la Universidad de Valencia y de la red EDUFISALUDABLE, se encargará del área de Ejercicio físico para la salud; el Dr. Francisco Tomás González Fernández, Investigador Principal del grupo de Investigación SER de la Universidad Pontificia de Comillas (Palma de Mallorca) y el Dr. Francisco Miguel Leo Marcos, miembro del grupo de investigación ACAFYDE y coordinador del grupo de innovación GUIA de la Universidad de Extremadura y miembro de la red EDUFISALUDABLE, coordinarán el área de Rendimiento Físico-deportivo; la Dra. Noelia Belando Pedreño, miembro de los grupos de investigación SAFE de la Universidad de Murcia y Healthy Eating Disorders y Sociedad, Olimpismo y Deporte de la Universidad Europea de Madrid, coordinará el área de Intervención social-deportiva; el Dr. Pablo Caballero Blanco, miembro del grupo de investigación MOTIVADO2 de la Universidad de Sevilla y de la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT), coordinará el área de Recreación deportiva; finalmente el Dr. Ángel Abós Catalán, Miembro del Grupo de Investigación EFYPAF de la universidad de Zaragoza y de la red EDUFISALUDABLE y la Dra. Izaskun Luis de Cos, miembro del grupo de investigación Ikerki de la Universidad del País Vasco, coordinarán el área de Otros ámbitos. Cada uno de ellos ha “captado” un gran elenco de revisores y revisoras que nos ayudarán a elevar la calidad de la publicación.

En esta nueva tapa, la REEFD ha sufrido numerosos cambios, tanto internos como externos, para darle un nuevo impulso: la web ha sido completamente renovada, su presencia en las redes sociales se ha potenciado para darle mayor visibilidad y difusión, el proceso de remisión de artículos y de comunicación entre autores, revisores y editores se ha automatizado plenamente a través de la plataforma OJS buscando mayor agilidad y transparencia, las secciones de la revista se han ajustado a los ámbitos profesionales de los Educadores Físico Deportivos para que cada autor pueda elegir mejor la ubicación de su producción, se ha solicitado la inclusión de la revista en diferentes bases de datos nacionales e internacionales para obtener índices de impacto que favorezcan a los autores, comenzando en este número cada artículo publicado recibirá un DOI para aumentar su identificación, la numeración de la revista se ha simplificado para evitar confusión de tal manera que a partir de ahora tan solo llevará número y (volumen)…. y otros cambios que iremos anunciando en los próximos números de la revista. Pretendemos volver a hacer de la REEFD una publicación referente en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Esperamos vuestra ayuda para poder lograrlo.

Con la llegada del número 436(1) de la REEFD, el nuevo equipo de dirección de la Revista Española de Educación Física y Deportes se pone “oficialmente” en marcha. Esperamos que os sea útil este número y los siguientes. ¡Os esperamos!