Resumen
Mientras que un corpus teórico empieza a formarse sobre la definición de talento, identificación y desarrollo, la aplicación de estos términos a la Educación Física (EF) sigue siendo una tarea pendiente y compleja. Pese a que en los últimos años están surgiendo instrumentos de identificación del talento motor en las clases de EF, ninguno de ellos ha sido elaborado para el contexto español. Así, con el propósito de ofrecer a los docentes de EF un nuevo recurso educativo, el objetivo principal de este trabajo ha sido validar transculturalmente el instrumento de identificación denominado Scale for Identification of Sport Potential al contexto español. Un total de 11 expertos participaron en la validación transcultural de la escala. El resultado del estudio mostró un instrumento innovador para los docentes en EF, denominado EIPOTAM en su acrónimo, cuyo propósito sea realizar procesos de identificación del potencial talento motor en sus clases. Las áreas que el instrumento evalúa son: capacidad de aprendizaje deportivo, capacidad de actitud de trabajo, capacidad interpersonal, capacidad intelectual, capacidad creativa y capacidad motriz. Finalmente, se concluye la necesidad de utilizar esta escala en las clases de EF para comenzar procesos de identificación, con el objetivo de empezar un buen proceso de desarrollo del talento también desde el ámbito educativo. Futuros estudios deberán analizar si la EIPOTAM, validada transculturalmente en contexto español, cumple la misma estructura factorial que la escala original.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada