Goubak y el Modelo de Educación Deportiva: recursos prácticos centrados en el alumnado
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Categorías

Cómo citar

Manso-Lorenzo, V., Evangelio, C., Fraile-García, J., Ibaibarriaga-Toset, Ángel, & González-Víllora, S. (2022). Goubak y el Modelo de Educación Deportiva: recursos prácticos centrados en el alumnado . Revista Española De Educación Física Y Deportes, (436(2). https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1047

Resumen

Actualmente la Educación Física experimenta un cambio que promueve el uso de metodologías activas con un contrastado recorrido teórico-empírico, a través de nuevas propuestas que otorgan protagonismo al alumnado en su proceso de aprendizaje. En este sentido, el objetivo del presente artículo es mostrar una experiencia didáctica sobre un juego deportivo alternativo, en este caso, el Goubak como recurso educativo implementado durante las clases de Educación Física mediante el modelo de Educación Deportiva. Así pues, se diseña la propuesta en 5º y 6º curso de Educación Primaria, mostrando las claves para conseguir cesión de autonomía y responsabilidad del profesorado al alumnado, y una progresión en la entrega de los recursos empleados para la comprensión del Goubak a través de la Educación Deportiva. Se destaca la importancia de las siete primeras sesiones para el buen desarrollo de la unidad, la afiliación como aliciente en la creación de equipos, el uso del dosier por parte del alumnado para favorecer su autonomía, las reuniones de especialización de cada rol para garantizar el bien grupal, y la acertada decisión de establecer equipos de organización para evitar conflictos durante los partidos. En consecuencia, tanto el modelo de Educación Deportiva, como el Goubak con su lógica interna promueven sinérgicamente un proceso de enseñanza-aprendizaje focalizado en el alumnado con una mayor participación e igualdad de oportunidades, haciendo de la unión de ambos una combinación con potencial educativo para las clases de Educación Física.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi436(2).1047
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری