Propuesta de ejercicios para mejorar la efectividad de las habilidades defensivas en boxeadores juveniles
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Palabras clave

Boxeo
defensas
ejercicios
entrenamiento
juvenil

Cómo citar

IBARRA VARGAS, M. S., SOTO VALERO, C., MARTÍN DÍAZ, Y., & HEREDIA TORRES, R. F. (2015). Propuesta de ejercicios para mejorar la efectividad de las habilidades defensivas en boxeadores juveniles. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (411), Pág. 73–89. https://doi.org/10.55166/reefd.v0i411.115

Resumen

La efectividad defensiva en el boxeo representa un eslabón fundamental para la obtención de la victoria durante el combate, siendo éste uno de los elementos básicos en la consecución de la maestría deportiva del boxeador. En el presente trabajo se realiza una propuesta de ejercicios, desde la preparación técnico-táctica, con el objetivo de mejorar la efectividad de las defensas de brazos, tronco y piernas en boxeadores juveniles. Los ejercicios propuestos fueron puestos a prueba en seis atletas miembros del equipo provincial de Villa Clara (Cuba), realizándose mediciones en el Evento Provincial Playa Girón y en la Olimpiada Nacional Juvenil. Los resultados obtenidos, luego de aplicados los ejercicios propuestos, fueron satisfactorios. Se comprobaron mejorías tanto en la cantidad de defensas efectivas realizadas como en el aumento de la efectividad de cada una de ellas.
https://doi.org/10.55166/reefd.v0i411.115
PDF

Citas

AIBA. (2014). International Boxing Association. Disponible en: http://aiba.org/Alburquerque, M. B. (2012). SOBOX: Sistema observacional para el boxeo de rendimiento. Su sistema taxonómico y las técnicas de análisis aplicables. Lecturas: Educación física y deportes(164), 10-17. Ashker, S. E. (2011). Technical and tactical aspects that differentiate winning and losing performances in boxing. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11(2), 356-364. Balmaseda, M. (2011). Análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. (Tesis Doctoral), Universidad del País Vasco, Vitoria, España. Blower, G. (2012). Boxing: Training, Skills and Techniques. Crowood.Chaabène, H., Tabben, M., Mkaouer, B., Franchini, E., Negra, Y., Hammami, M., . . . Hachana, Y. (2014). Amateur boxing: physical and physiological attributes. Sports medicine, 1-16. Domínguez García, J., & Sagarra Carón, A. (2007). Boxeo: Programa de preparación del deportista. Comi-sión Nacional Cubana de Boxeo.Domínguez, J., & Llano, J. L. (1987). La preparación básica de los boxeadores. La Habana: Editorial Ci-netífico-TécnicaGodik, M. (1989). Metrología Deportiva. Moscú: Editorial Moscú. Hatmaker, M., & Werner, D. (2004). Boxing Mastery: Advanced Technique, Tactics, and Strategies from the Sweet Science: Tracks Publishing.Kapo, S., Kajmovic, H., Cutuk, H., & Beriša, S. (2008). The Level of use of Technical and Tactical Elements In Boxing Based on the Analysis of the 15th B&H Individual Boxing Championship. Homo Sporticus, 10(2). Pavelec, O., Ostyanov, V., & Maydanyuk, O. (2013). Model features as the basis of preparation of boxers individualization principal level (elite). Pedagogika, psihologia ta mediko-biologicni problemi fizicnog vihovanna i sportu, 10. Rodrigo, P. (2005). Clasificación de la efectividad La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Rodríguez, M. S. G. (2011). Alternativa metodológica de entrenamiento perceptivo visual para favorecer la eficacia motriz defensiva en boxeadoes escolares de 13-14 años. Acciónmotriz(7), 48-61. Sorokowski, P., Sabiniewicz, A., & Wacewicz, S. (2014). The influenceof the boxing stance on performance in professional boxers. AnthropologicAl review, 77(3), 347-353. Vázquez Moctezuma, S. E., & Calva González, J. J. (2013). Análisis de las necesidades de información y comportamiento en la búsqueda de información de atletas amateurs: los boxeadores. Investigación bibliotecológica, 27(61), 175-206.

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری