Resumen
El juego de tablero es una fuente rica de juegos y éste ocupa un lugar destacado que resulta un desperdicio no aprovechar para el diseño de juegos motores. Sin embargo, en la clase de educación física hemos sacado solo un beneficio parcial de los juegos de tablero, por falta de saber reconocer cuáles son las claves de conversión para elaborarlos como juegos motores. Este artículo expone estas claves de transformación entre ambos tipos de juegos y los problemas de su traslado. Se realiza una comparativa estructural entre ambos tipos de juegos, y se sigue un proceso de análisis de las dimensiones que dan lugar a posibles categorías. Se aborda el proceso y viabilidad de esta transformación de juegos para la educación física a través de 5 pautas metodológicas que se inspiran en principios con valor pedagógico. Se aporta un ejemplo de solución a partir del juego latrunculus, después de unos ensayos prácticos.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada