Resumen
El trabajo realizado por el Comité de Expertos en Educación Física (EF) del Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física (COLEF) y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), -en adelante, CEEF-, en cuanto a la presentación de alegaciones a las diferentes normas legislativas publicadas en los últimos años en España, junto con la guía para responsables políticos elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Educación Física de Calidad (EFC), así como informes y publicaciones de otros colectivos especialistas aconsejan realizar una revisión crítica de la literatura relativa a la EFC. La situación actual, en plena fase de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), y las probabilidades de una nueva modificación, justifican la realización de este trabajo al objeto de unificar los posicionamientos técnicos y objetivos de los especialistas en la materia. Este artículo revisa los factores para lograr un EFC y se vinculan con la legislación educativa española, sin olvidar que la materia de EF es fundamental para el desarrollo integral de las personas, la adquisición de las competencias clave y asimilación de un estilo de vida saludable. Las decisiones políticas y el desarrollo normativo deberían considerar las aportaciones y estudios de los especialistas y organismos internacionales al objeto de desarrollar una política educativa de calidad.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada