Resumen
Introducción: La capacidad física militar es una entidad, interviniendo tres componentes principales: producción de energía, función neuromuscular y factores psicológicos. Objetivos: revisar en la literatura los aspectos comunes con Ejércitos, para medir capacidad física militar de acuerdo a los tipos de misión que poseen, analizar contenido de programas entrenamiento físico y valorar evidencias de estos. Método: Revisión narrativa. Se utilizaron como bases de datos Pubmed, TripData Base, Epistemonikos y Lilacs. Se utilizaron palabras claves: “condición física militar”, “aptitudes de combate”, “condición aeróbica” y “valoración funcional”, todos términos libres. Resultados: Se observa una tendencia a abordar capacidad física militar en contextos militares desde prácticas basadas en evidencia; los contenidos en programas de entrenamiento físico y su certificación, se basan en asociación con tareas militares habituales. Conclusión: se sugiere que la medición de los programas de entrenamiento debe ser en función de tareas militares con distintas misiones y escenarios geográficos.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada