La protección de los usuarios deportivos a través de la regulación de los profesionales del deporte
PDF

Palabras clave

Derecho a la salud de usuarios y profesionales de actividades deportivas
comunicación de riesgos
recurso preventivo

Cómo citar

Hontangas Carrascosa, J. (2017). La protección de los usuarios deportivos a través de la regulación de los profesionales del deporte. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (416), Pág. 51–59. https://doi.org/10.55166/reefd.vi416.522

Resumen

De todas las clases de deportistas posibles, sin duda el colectivo más numeroso es el de los usuarios de servicios deportivos, habituales en polideportivos municipales y gimnasios donde efectúan regularmente actividades que son intervenidas por un profesional del deporte. La prestación de estos servicios deportivos supone someter la salud del colectivo de usuarios a potenciales variaciones, bien por las expectativas de mejora, bien por el sometimiento a determinados riesgos y en función de una pluralidad de factores entre los que predomina sobre todo el perfil y la cualificación del profesional que los dirige. Las actividades deportivas intervenidas por un profesional del deporte pueden implicar la instrucción o el entrenamiento, la recreación o la docencia, supuesto este último en el que es frecuente encontrar una relación en espejo de la que nace una comunicación natural de riesgos. El marco legal regulador de la actividad del profesional del deporte y el régimen legal regulador de su salud afectará directamente a los usuarios de las actividades deportivas, de modo que la exposición de la salud e integridad de estos quedará irremisiblemente condicionada por un adecuado control de los riesgos propios del profesional del deporte, cuya presencia debe garantizar la actividad propia de un verdadero recurso preventivo.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi416.522
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada