¿Por qué es necesario aumentar las horas de educación física?
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Palabras clave

Educación física
Obesidad infantil
Rendimiento escolar
Valores

Cómo citar

Carretero García, M., Ramos Pérez, Ángel L., Arribas Fernandez-Checa, S., del Castillo Molina, J. M., Hernández Bourlon-Buon, Y., Aparicio Plaza, D., Franjo Cruz, E., Díaz Pérez, A., & Díez Rico, C. (2017). ¿Por qué es necesario aumentar las horas de educación física?. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (419), Pág: 55–69. https://doi.org/10.55166/reefd.vi419.622

Resumen

El estado español tiene una media de carga lectiva semanal para la asignatura deEducación Física escolar, inferior a las tres horas que recomiendan los organismosinternacionales. A la par, la pandemia de obesidad infantil es uno de los primerosindicadores por los que se fomentan programas de actividad física en edad escolar.Sin embargo, no solo la salud en relación con el sobrepeso y la obesidad justificanuna carga horaria significativa de la Educación Física, sino qué, además, los múltiplesbeneficios de esta asignatura que le otorgan sus profesionales cualificados, sonmás que suficientes como para aumentar los periodos lectivos de la misma. Entreotros argumentos destacados se encuentran los siguientes: la educación física tieneimplicaciones positivas sobre el aprendizaje y el rendimiento, además la asignaturatambién puede ser una herramienta para trabajar los valores, la autoestima y la prevencióndel acoso escolar. Las instituciones públicas deberían tener en cuenta todoesto para generar un sistema educativo que aproveche todo el potencial que tiene laEducación Física, no solo en la formación integral, sino también en la salud.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi419.622
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری