Resumen
El objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento técnico-táctico y físicodefensivo del portero de fútbol en categoría alevín. Mediante la creación de unsistema de categorías y siguiendo la metodología observacional se analizaron 902situaciones defensivas realizadas en 35 partidos del campeonato nacional de seleccionesregionales alevín de la temporada 2016/2017. Las variables estudiadas fueronla acción técnica realizada por el portero, la acción física (desplazamiento, caída, saltoy estirada), zona de la portería donde termina el disparo, zona de intervención delportero y gol. Se realizó un análisis descriptivo. Los resultados muestran que la accióntécnica más utilizada es el blocaje junto al desplazamiento derecho e izquierdo.A su vez, se observó una baja frecuencia en las acciones físicas defensivas de salto,caída y estirada. La zona más utilizada por el portero para jugar fue el área pequeña,mientras que las zonas bajas de la portería (1, 2 y 3) fueron las zonas donde más golesencajaron los porteros. Las zonas bajas y laterales (1 y 3) son las zonas más utilizadasen los disparos en busca del gol. Este análisis puede servir como referencia para eldesarrollo de las capacidades técnico-tácticas en esta etapa del deportista.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada