Resumen
El término educador físico se ha empleado desde hace más de un siglo. Lasprimeras referencias encontradas para este estudio datan de finales del siglo XIX.Esta nomenclatura de profesión se ha asociado a la Educación Física en su sentidomás amplio, no solamente a la realizada en enseñanza en edades escolares. Uno delos impulsores de la Educación Física en España, D. Marcelo Sanz, ya empleabael término para describir la profesión y las necesidades formativas de ésta. Se hanencontrado referencias que asocian profesor de Educación Física y educador físicocon un uso indistinto. El educador físico, o profesor de Educación Física, desempeñabasu labor, además de en enseñanza, en preparación física y dirección deportiva.Actualmente existe una necesidad de denominación de la profesión del tituladouniversitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para su ordenación.La propuesta de la organización colegial, todavía pendiente de su aprobación poruna mayoría cualificada, es “educador físico deportivo”, muy similar a las referenciashistóricas que abarcan todos los ámbitos de desempeño de los titulados. Unaperspectiva histórica sobre el uso del término educador físico podría ser valiosapara conocer su conceptualización real y si se adapta a las necesidades futuras.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada