LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES CON EXIGENCIA DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FíSICA y DEL DEPORTE
PDF

Palabras clave

Ocupaciones
Actividad profesional
Regulación
Ordenación
Profesiones del deporte

Cómo citar

Gambau i Pinasa, V. (2019). LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES CON EXIGENCIA DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FíSICA y DEL DEPORTE. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (425), Pág: 37–49. https://doi.org/10.55166/reefd.vi425.740

Resumen

España es un país que clasifica las ocupaciones y las actividades profesionales yque distingueentre ellas las profesiones. Profesiones, con amparo en el artículo 36de la Constitución Española de 1978, que requieren para su acceso y ejercicio decompetencias científicas y técnicas propias de los estudios universitarios, un clarocompromiso deontológico, una imagen social diferenciada y una organización colegial representativa.En las actuales regulaciones de determinadas profesiones del deporte no existe unaproporcionalidad entre el nivel de cualificación y las exigencias de los serviciosprestados. Es decir, independientemente de la dificultad o complejidad de un servicio, no hay una clara distinción de qué nivel de formación debe acreditar la personaque va a intervenir.Para determinar cuáles deben ser las actividades profesionales con exigencia detitulación universitaria en ciencias de la actividad física y del deporte, el ConsejoCOLEF constituyó en 2017 un grupo de trabajo por la ordenación profesional,denominado GTOP. Sus conclusiones se llevaron a aprobación al Pleno de la corporación colegial.En este artículo se va a tratar sobre el diagnóstico de la situación actual, argumentos sobre la necesaria Ordenación Profesional, se presenta el trabajo del GTOP:Grupo de Trabajo por la Ordenación Profesional, y se plantea la estrategia propuesta por el mismo, para concluir con unas reflexiones finales.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi425.740
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada