Resumen
La necesidad de proteger la salud y la seguridad de los consumidores de servicios deportivos ha llevado a varias Comunidades Autónomas a regular el marco delejercicio de las profesiones en el deporte. Esta iniciativa se ha encontrado con laoposición de algunos sectores y con obstáculos derivados de la normativa existentey del propio mercado de trabajo. Este artículo tiene su origen en la ponencia quefue presentada en el Congreso Estatal de ordenación profesional de la EducaciónFísica y del Deporte, que tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre de 2018 en SantaLucía de Tirajana (Gran Canaria, Las Palmas).En la situación actual es necesario un marco normativo estatal que identifique yarmonice de forma ordenada y proporcional el acceso y ejercicio profesional. Lasdificultades serán muchas y diversas. El sector del deporte en España es complejoy dinámico, en él concurren todo tipo de formaciones (regladas y no regladas), eincluso muchas personas trabajan sin una formación específica, los sueldos sonprecarios y los datos hablan de la existencia de mucha economía sumergida. Lamayoría de empresarios manifiestan que no se necesita ningún tipo de regulación,que las profesiones ya existen y que el mercado es capaz de autorregular sus necesidades.La Unión Europea condiciona el alcance de la regulación del ejercicio de lasprofesiones del deporte en el territorio nacional al velar por el principio de librecirculación de ciudadanos y de servicios. y la unidad de mercado se fundamentaen la libre circulación y establecimiento de los operadores económicos, en la librecirculación de servicios, y en la igualdad de las condiciones de ejercicio de la actividad económica, sin que ninguna autoridad pueda obstaculizarla.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada