VIABILIDAD DE UNA LEY ESTATAL ORDENADORA DE LA PROFESIÓN
PDF

Palabras clave

Ordenación de la profesión
Competencia estatal
Interés pú- blico
Educador deportivo
Reserva funcional
Justificación interés público

Cómo citar

Palomar Olmeda, A. (2019). VIABILIDAD DE UNA LEY ESTATAL ORDENADORA DE LA PROFESIÓN. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (425), Pág: 103–130. https://doi.org/10.55166/reefd.vi425.744

Resumen

El modelo de ordenación de la profesión de los educadores de educación físicapasa, sin duda, por un momento de indefinición. El fraccionamiento de la ordenación que se traduce en las leyes de las diferentes autonomías por ausencia de lanormativa estatal implica una cierta distorsión sobre el papel del Estado. El presente trabajo tiene como objetivo justificar la posibilidad de una norma de carácterestatal que se centré, en esencia, en establecer una reserva funcional del máximonivel para el conjunto del territorio español. Esta reserva funcional debe abarcar,únicamente, a las profesiones tituladas del primer nivel ya que este el ámbito funcional que la jurisprudencia constitucional admite en el marco de la competenciadel Estado. Adicionalmente a la propia justificación de la competencia estatal loque resulta esencial es encontrar el ámbito material de la reserva funcional y la justificación del interés público. Esta justificación se fundamenta en la salud pública,en la protección de los consumidores y de los colectivos específicos, títulos queadmitirían la concreción de ese ámbito funcional entorno a una profesión.La adopción de la norma estatal exigiría superar el test de proporcionalidaddiseñado por el derecho comunitario para propiciar la validez de una distracciónfuncional de un mercado que, de otra forma, puede ser libre. Es cierto que este testy este efecto se plantean no solo en relación con la eventual norma estatal sino conel conjunto de normas – incluidas las autonómicas- que produzcan el efecto real desegregación de un ámbito parcial evitando la libre prestación de servicios.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi425.744
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada