Resumen
La fibromialgia es un síndrome crónico caracterizado por dolor músculoesquelético generalizado en combinación con una variedad de síntomas cognitivos yfatiga, y que generalmente se da en la población femenina. Objetivo: Elaborar unapropuesta de intervención basada en una guía para el tratamiento integral de lafibromialgia en mujeres adultas a través del ejercicio físico basada en una revisiónbibliográfica. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la evidencia científica existente en materia de Fibromialgia y Ejercicio Físico y Fibromialgiay Alimentación para analizar las modalidades de ejercicio físico más beneficiosaspara esta patología, además de los alimentos a evitar o incluir en su alimentación. Resultados: El entrenamiento de fuerza, entrenamiento funcional, ejercicioen mayor medida y las actividades acuáticas y dancísticas en menor medida sonunas buenas mediadas para el tratamiento no farmacológico de la Fibromialgia.Además, la ingesta de suplementos nutricionales de creatina y una dieta sin glutenayudan a mejorar su sintomatología. Propuesta de intervención: Basada en el entrenamiento de fuerza, entrenamiento funcional, actividades acuáticas y actividadesdancísticas acompañada de unos consejos nutricionales. Conclusión: La evidenciacientífica avala que el ejercicio físico reduce los síntomas de la Fibromialgia.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada