Resumen
En 2016 comenzamos una trilogía sobre los Modelos Pedagógicos en Educación Física que incluyó una primera revisión de aquellos considerados básicos oconsolidados: Aprendiazje Cooperativo, Educación Deportiva, Comprensivo deIniciación Deportiva (TGfU) y Responsabilidad Personal y Social, y aquellos denominados emergentes: Educación Aventura, Alfabetización Motora, Estilo Actitudinal, Modelo Ludotécnico, Autoconstrucción de materiales y Educación parala salud (Fernández-Río, Calderón, Hortigüela, Pérez-Pueyo, & Aznar, 2016). Enun segundo artículo se establecieron una serie de aspectos clave que los docentes deberían de tener en cuenta para incorporar dichos enfoques metodológicos demanera eficaz en sus clases (Fernández-Río, Hortigüela, & Pérez-Pueyo, 2018).Hoy en día, la Enseñanza Basada en Modelos (Models Based Practice) es un planteamiento pedagógico que comienza a proliferar en las aulas. Pero realizar unatransición metodológica coherente, tanto para el alumnado como para el docente,no es fácil, y la evaluación puede llegar a ser un muro infranqueable para aquellosque pretendan transformar su planteamiento metodológico. Este el punto dondeel presente artículo adquiere su valor, pues si bien es cierto que cualquier modelorequiere llevar asociado un proceso de evaluación, encontrar el engarce entre losmodelos pedagógicos y la evaluación formativa y compartida puede ser la clave deuna eficacia óptima de los mismos. Por ello, este nuevo artículo completa los dosanteriores y presenta la manera de incorporar la evaluación formativa y compartidacon el Estilo Actitudinal, el Aprendizaje Cooperativo, el modelo Comprensivo deiniciación deportiva y la Educación Deportiva, a través de diferentes instrumentosde evaluación.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada