Resumen
El estudio analiza las emociones que suscita la unidad didáctica de Baloncestoen el alumnado del tercer curso de educación secundaria obligatoria, en función delgénero y el centro educativo. Se optó por la metodología cualitativa, con un diseñointerpretativo. Los participantes son 44 estudiantes de dos centros educativos deMadrid, 20 mujeres y 24 hombres, con una edad media de 14, 4 años (DT= 0.690).El criterio de selección responde a que un grupo de estudiantes pertenece a unprimer centro educativo que no tiene tradición deportiva de Baloncesto, mientrasque el segundo si presenta una tradición cultural en este deporte. Los datos fueronrecogidos en 44 entrevistas semiestructuradas y su guión fue sometido a una validación de expertos. La información fue sometida a un análisis de contenido de tipodeductivo-inductivo, utilizando el software Atlas.ti 7.5. Los resultados contienenocho motivos que explican las emociones positivas percibidas y cinco motivos queexplican las emociones negativas para el bienestar subjetivo. Además, se identifican similitudes y diferencias según el género y el centro educativo. Se concluyeque el género femenino le ha dado importancia a los valores interpersonales y elgénero masculino al desempeño motor. En función del centro educativo, se concluye que el vínculo con un club deportivo de Baloncesto incide en las emociones quesuscita el contenido de Baloncesto. Una aplicación práctica, es que el profesoradoal inicio de esta unidad didáctica evalúe en forma cualitativa las emociones delalumnado, para comprenderlas e integrarlas en la intervención pedagógica.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada