La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Palabras clave

Autoconcepto
Deporte
Rendimiento académico
Alumnos
Educación secundaria.

Cómo citar

Camuñas Vega, D., & Alcaide Risoto, M. (2021). La influencia de la práctica deportiva en el autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de secundaria. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (431), Pág: 55–67. https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.942

Resumen

El objetivo principal del estudio es comprobar la influencia de la práctica deportivaen las distintas dimensiones del autoconcepto (académico, físico, social,familiar y emocional) y en el rendimiento académico teniendo en cuenta el género.Método: En el estudio participaron 84 alumnos de Educación Secundaria Obligatoriade un colegio situado en la localidad de Aranjuez. El instrumento utilizadofue el Cuestionario de Autoconcepto (CAG) desarrollado por García Torres (2001)para evaluar las distintas dimensiones del autoconcepto. Respecto a la metodologíapara el presente estudio se llevó a cabo un diseño correlacional obteniendo elcoeficiente de correlación -r- de Pearson para averiguar en qué medida la prácticadeportiva está relacionada con el autoconcepto y con el rendimiento académico ya su vez con el género. El análisis estadístico fue realizado mediante el programaSPSS. Resultados: Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran quelos adolescentes que realizan deporte tienen mejor autoconcepto en las dimensionesfísica, social y emocional, sin embargo, esta variable no se relaciona de formapositiva y significativa con el autoconcepto familiar y académico. También losalumnos que realizan deporte obtienen mejores resultados académicos. Aquellosalumnos con un autoconcepto total alto tienen un rendimiento académico alto. Lasmujeres realizan menos deporte que los hombres, sin embargo, éstas tienen unautoconcepto total más alto que los hombres. Aplicación práctica: La finalidad deeste trabajo es por tanto concienciar de la importancia que tiene la actividad físicaen el bienestar general de la persona.
https://doi.org/10.55166/reefd.vi431.942
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری