Resumen
Introducción y objetivos: Los estereotipos de género y la de-sigualdad continúan reproduciéndose en la sociedad actual, especialmente en el ámbito de la actividad física (AF) y el deporte. Los estereotipos de género han influido y condicionado la participación, el autoconcepto del físico y el desa-rrollo profesional de las mujeres en el mundo del deporte. El objetivo de este estudio es identificar las percepciones del estudiantado adolescente sobre los estereotipos de género en el ámbito de la AF y el deporte. Método: estudio transversal descriptivo mediante un cuestionario validado de 25 ítems que eva-lua creencias y estereotipos de género relacionadas con la AF, el deporte y las clases de educación física (EF). 401 estudiantes entre 12 y 18 años de Barcelona participan en el estudio. El análisis estadístico se ha realizado mediante el pro-grama SPSS. Resultados: Los resultados muestran una moderada presencia de creencias y pensamientos estereotipados en el estudiantado de secundaria. Se observan diferencias significativas en cuanto al sexo y la edad: se detectan más ideas estereotipadas en chicos y en estudiantado más mayor de 15 a 18 años. No se encuentran diferencias significativas en función del nivel educativo de los progenitores. Las y los estudiantes manifiestan una posición neutral respecto al trato diferencial del profesorado en las clases de EF. Conclusiones: Los re-sultados sugieren la necesidad de introducir en el instituto y en ámbito de la EF, acciones que ayuden a reorientar esta percepción, avanzando así hacia el cam-bio de pensamientos y actitudes y a la igualdad de oportunidades.Derechos de copyright:
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative
Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada