Efectividad del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes. Un meta-análisis
PDF
صندلی اداری سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Palabras clave

Meta-análisis
efectividad
entrenamiento de fuerza
ni-ños y adolescentes.

Cómo citar

Martín García, C. (2016). Efectividad del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes. Un meta-análisis. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (414), Pag. 19–37. https://doi.org/10.55166/reefd.v0i414.478

Resumen

Objetivos: 1. Verificar la efectividad del entrenamiento de fuerza muscular en niños y adolescentes mediante la realización de un Meta-Análisis. 2. Analizar si existen diferencias estadísticamente significativas en la ganancia de fuerza entre diferentes grupos musculares. Metodología: Se procedió con la búsqueda de estudios en PUBMED. Luego se calculó el tamaño del efecto medio y se evaluó la existencia de sesgo de publicación. Por último, en los casos que se detectó heterogeneidad, se procedió a realizar un análisis de meta-regresión multivariado. Resultados: Para los grupos musculares inferiores se obtuvo una diferencia de medias estandarizada de 1.05 (0.85-1.25, 95% IC; p<0.01), y para los grupos musculares superiores de 1.32 (1.08-1.56, 95% IC; p<0.01). Mediante el FAT-PET test se confirmó presencia de sesgo de publicación. En el caso de los grupos musculares inferiores se pudo explicar un 82% de la variabilidad de la SMD y para los grupos musculares superiores un 71%. Conclusión: Se pudo verificar que el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes es efectivo, y se corroboró que las diferencias en las ganancias de fuerza entre los grupos musculares inferiores y superiores no son estadísticamente significativas.
https://doi.org/10.55166/reefd.v0i414.478
PDF

Derechos de copyright:

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.

2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative

Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.

3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.

4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

 

En resumen: Todos los derechos son de la REEFD, aunque ésta actúa bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

فروشگاه اینترنتی صندلی اداری